
08 Sep Exposición Temporal Batalla del Castillo de Sancti Petri. 200 años de los Cien Mil Hijos de San Luis.
En los últimos días, he tenido el privilegio de asistir a la presentación de la exposición “Batalla del Castillo de Sancti Petri. 200 años de los Cien Mil Hijos de San Luis”, que se presenta en el Museo de Chiclana. Esta fascinante exhibición estará abierta al público hasta finales de Octubre y, es sin duda una visita obligada para todos aquellos apasionados por uno de los periodos más emocionantes de la historia: la Guerra de la Independencia y la Década ominosa.
El artífice detrás de esta destacada serie de 16 ilustraciones es Juan Jesús Saucedo Vela, investigador histórico y oficial de la marina mercante. A través de su trabajo, Sauceda Vela nos transporta a Chiclana de 1820-1823, un periodo turbulento de transición entre el absolutismo y el liberalismo en España. Durante este tiempo, los españoles, gaditanos y chiclaneros, lucharon incansablemente por la Constitución de Cádiz y los cambios que esta representaba durante el Trienio Libera. Sin embargo, también experimentaron la amarga realidad de la intervención francesa que socavó sus esfuerzos.
La Batalla del Castillo de Sancti Petri, que culminó en Septiembre de 1823 con la rendición del castillo y la toma por las tropas francesas, fue un momento crítico en esta lucha. Este evento marcó el fin del gobierno constitucional en Cádiz y la liberación del rey Fernando VII. Los políticos locales se vieron obligados a exiliarse a otros países, esperando tiempos mejores para poder regresar a casa.
Lo que hace que esta exposición sea verdaderamente excepcional es la forma en que las ilustraciones capturan y resumen visualmente estos acontecimientos históricos de manera exquisita. Cada imagen agrega un valor histórico significativo a la narrativa y nos permite revivir esos momentos trascendentales para los gaditanos.
Además de las ilustraciones, la exposición ofrece una visión profunda de la complejidad de los procesos políticos y militares de la época y cómo estos eventos influenciaron en el destino de España en el siglo XIX. Es un recordatorio vivido de cómo el curso de la historia puede ser moldeado por decisiones tomadas en momentos críticos.